21-09-2023
Comenzamos la temporada de eventos con una actividad muy completa. Primeramente, tuvimos una charla sobre algunas variedades de uva, con la posibilidad de probar el propio fruto de las distintas variedades.Catamos también un vino de cada variedad de uva presentada y, posteriormente, degustamos unas raciones maridadas con su correspondiente vino, incluyendo algún monovarietal de las uvas anteriores.
La charla nos la dió Jesús Peral, director técnico de Bodegas Peral, de Colmenar de Oreja, que ya nos había visitado en otra ocasión. Jesús es un reconocido enólogo y colabora además con otras bodegas. Nos dió una visión de la historia del cultivo de la vid y el asentamiento de las distintas variedades en la Comunidad de Madrid.
Jesús nos transmitió su pasióin por el vino y muchos detalles de su trabajo como enólogo y creador de vinos. Fué muy interesante.
Las uvas y los vinos que catamos en la charla:
Malvar
Tempranillo
Cavernet Sauvignon
Petit Verdot
Raciones:
-Ensalada de tomate con ventresca
-Huevos rotos con jamón
-Cecina con almendras
Vinos:
-Leonor de la Rosa (Malvar)
-Tamaral (Tempranillo)
-Finca La Estacada (Syrah/Merlot)
Tras la charla-cata, pasamos al maridaje con las raciones y vinos que nos preparó Jorge, de Taberna El Vid:
En definitiva, una actividad que tuvo una gran acogida entre los socios y que resultó muy interesante.
La parte formativa de esta actividad estuvo subvencionada con fondos de las subvenciones del Ayuntamiento de Tres Cantos a las Entidades Ciudadanas Tricantinas
El día 4 de Octubre nos visitó Don Alfonso Chacón, socio propietario y Responsable de Enología y Comercialización de "Bodegas CANOPY"
quien nos dió una charla muy amena e interesante sobre "La garnacha de Gredos y su relación con la cultura vinícola de la zona centro",
También dirigió la cata de varios¨vinos de su bodega:
Loco (Garnacha blanca, 8 meses en barrica, 93 puntos Parker)
Malpaso (Syrah, 12 meses en barrica, 92 puntos Parker)
Tres Patas (Garnacha, 12 meses en barrica, 93 puntos Parker)
La Viña Escondida (Garnacha, 18 meses en barrica, 96 puntos Parker)
En las plantaciones de Syrah situadas en el pueblo de Camarena, y Garnacha Blanca en las Ventas de Retamosa, trabajan con la misma filosofía, respetando al máximo el medio ambiente para conseguir expresar de la mejor manera posible el “terroir” de sus vinos, poniendo en valor la premisa de elaborar los vinos desde la viña. Todos los vinos de Bodegas Canopy están acogidos a la D.O.P. Méntrida.
Bodegas Canopy se encuentra en el pueblo de Camarena, a 40 kilómetros de Toledo y a 70 de Madrid. Como Alfonso nos explicó, su verdadero tesoro son las diferentes viñas de Garnacha de la Sierra de Gredos, situadas a gran altura y cultivadas sin ningún tipo de producto químico ni herbicida, para así mantenerlas como verdaderos jardines, vivos.
04-10-2023
En su charla previa a la cata, nos habló de la importancia de la uva garnacha a los largo de los siglos en la zona de influencia de Madrid, destacando los cambios en los últimos años en cuanto al tratamiento de la vid y su vendimia, como la recogida en varias veces, dependiendo del grado de maduración, lo que da un valor añadido a los vinos obtenidos.
Posteriormente, pudimos degustar los vinos catados en un maridaje magistral preparado por Restaurante Casa Emeterio.
La parte formativa de esta actividad estuvo subvencionada con fondos de las subvenciones del Ayuntamiento de Tres Cantos a las Entidades Ciudadanas Tricantinas
Tuvimos el placer de recibir a la bodega más premiada de la última década por periodistas y guías especializados de España. Se trata de Bodegas Hispano+Suizas, de Utiel-Requena.
18-10-2023
La parte formativa de esta actividad estuvo subvencionada con fondos de las subvenciones del Ayuntamiento de Tres Cantos a las Entidades Ciudadanas Tricantinas
Estuvo con nosotros Pablo Ossorio, que nos dió una charla sobre “Innovación del vino según variedades de uva y no según territorios (La importancia de las bodegas)”.
Pablo es enólogo y propietario de la bodega, además de consultor para grandes grupos bodegueros, como Martín Códax o la propia Denominación de Origen NAVARRA y técnico consultor de la Organización Internacional de la Viña y el Vino y La Federación Española del Vino.
Nos ofreció una charla interesantisima sobre la innovación que se está produciendo en el mundo vitivinícola, impulsada por enólogos y bodegueros, como él mismo, y que está poniendo los vinos españoles a un nivel extraordinsrio..
Dirigió una cata de los siguientes vinos:
-Cava Tantum Ergo Rose 2021 (D.O. Cava)
-Finca Casa Julia 2022 (D.O.P. Utiel-Requena)
-Bassus Finca Casilla Herrera (D.O.P. Valencia)
Todos de un gran nivel, que causaros sensación entre los asistentes.
Posteriormente, pasamos al maridaje que preparó Raúl, de Restaurante Casa Emeterio, que , como siempre, estuvo a la altura de los vinos.
4-11-2023
Nuestra comisión de eventos organizó esta visita a una zona de extraordinario valor vinícola y cultural. Se trata de la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, enmarcada en la “D.O.P. Cebreros”.
Visitamos en primer lugar las “Bodegas Huellas del Tiétar”, ubicadas en Lanzahíta, en el maravilloso Valle del Tiétar, situado en la falda sur de la Sierra de Gredos, allí recorrimos sus instalaciones y catamos tres de sus vinos emblemáticos.
Teresa Conde, responsable de comunicación e impulsora junto con su padre, Feliciano Conde, de la bodega, nos habló de la filosofía de la empresa, basada en la recuperación de vides autóctonas y mantenimiento de la tradición de la zona, con tiradas de unas 3000 botellas de cada vino.
Comimos en el “Restaurante El Rincón del Ángel”, en Mombeltrán, donde disfrutaremos de una comida muy castellana en un entorno extraordinario.
Después de comer, en el mismo Mombeltrán, visitamos su castillo, que es el de los Duques de Alburquerque. Data de 1461 y fue donado por el rey Enrique IV a su favorito don Beltrán de la Cueva, antepasado del actual propietario.
Afortunadamente, el tiempo mejoró por la tarde y pudimos disfrutar de este verdadero monumento, muy bien conservado, con unas explicaciones sobre su historia realmente interesantes.
Asistimos 30 personas entre socios y participantes ocasionales y pasamos un día estupendo.
Esta actividad estuvo subvencionada con fondos de las subvenciones del Ayuntamiento de Tres Cantos a las Entidades Ciudadanas Tricantinas